La rinitis alérgica es una alergia común. Puede que nosotros mismos la tengamos o que conozcamos a alguien que “constantemente parece” estar resfriado. Lo cierto es que de acuerdo con una Notad e Prensa publicada por el Ministerio de Salud en mayo del 2019 [1], el 25% de la población limeña padece de rinitis alérgica, mientras que la incidencia en el resto de la población fluctúa entre el 20% al 25%. En marzo de 2019, EsSalud señaló, a través de Luis Núñez, inmunólogo alergólogo, que hasta el 35% de la población de Lima presenta rinitis alérgica, mientras que la proyección para el 2050 indica que el 50% de la población nacional podría tener algún tipo de alergia.
Habitualmente, la rinitis alérgica es confundida con un resfriado común. No obstante, además de tener algunos síntomas similares, ambas no guardan relación. La rinitis alérgica, también conocida como la “fiebre del heno”, es un grupo de síntomas que afectan a la nariz. Se presenta cuando el sistema inmunitario [2, 3, 4] reacciona excesivamente a diferentes partículas del aire que se inhalan. Nuestro organismo ataca a las partículas, provocando signos y síntomas parecidos a los del resfriado como: secreción nasal, picor en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos paranasales.
Las principales diferencias son las siguientes:
Algunos otros síntomas de la rinitis alérgica podría ser:
Un alérgeno es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica [5]. En algunas personas, el sistema inmunitario considera a los alérgenos como “extraños” o “peligrosos”. Por tal motivo, cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alérgeno, el cuerpo libera químicos, lo que ocasiona los síntomas de alergia.
Dentro de los alérgenos más comunes tenemos:
Disponibles en el mercado, estas soluciones, como las de IQAir (para hogar y empresas), están diseñadas para eliminar la contaminación, los microbios, las bacterias, entre otros. Cuentan con capacidades especiales para cada tipo y tamaño de ambiente, desde espacios personales individuales, a ambientes pequeños, medianos, grandes (CleanZone SL y CleanZone 5000), y centralizados a partir de soluciones para sistemas HVAC (Perfect16). Su implementación es fácil y directa y sus beneficios son medibles en corto tiempo.
[1] https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/28121-rinitis-alergica-afecta-al-25-de-los-limenos
[6] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002229.htm
Si desea saber más, por favor contáctenos:
Durante la época escolar, los estudiantes pasan más de la mitad del día y la mayor parte de la semana en clases en espacios cerrados que son compartidos con gran cantidad de alumnos y con el personal de trabajo. Mantener una óptima calidad del aire interno es de suma importancia puesto que ayuda no solo a la salud sino también a su aprendizaje.
Durante la época escolar, los estudiantes pasan más de la mitad del día y la mayor parte de la semana en clases en espacios cerrados que son compartidos con gran cantidad de alumnos y con el personal de trabajo. Mantener una óptima calidad del aire interno es de suma importancia puesto que ayuda no solo a la salud sino también a su aprendizaje.
Durante la época escolar, los estudiantes pasan más de la mitad del día y la mayor parte de la semana en clases en espacios cerrados que son compartidos con gran cantidad de alumnos y con el personal de trabajo. Mantener una óptima calidad del aire interno es de suma importancia puesto que ayuda no solo a la salud sino también a su aprendizaje.